DESCRIPCIÓN. Mide 9 cm. Muy pequeño y llamativo. Corona gris; antifaz negro; espalda verde oliva; alas, rabadilla y cola grises azuladas; garganta y pecho anaranjados; vientre amarillo; pequeñas manchas blancas en el extremo de las plumas internas de la cola; patas claras. Hembra: similar, anaranjado de la garganta y el pecho más apagado.
COMPORTAMIENTO. Por lo general anda solo, puede estar acompañado de su pareja, es muy activo, constantemente de un lado para otro en busca de alimento.
HÁBITAT. Grandes arboledas, montes, parques, jardines de casas. También frecuenta zonas bajas, anegadizas, cercanas al agua.
ALIMENTACIÓN. Lo busca constantemente en árboles, en arbustos y sus flores. Sus bocados preferidos son arañas, insectos, sus larvas y huevos; también se alimenta de néctar.
NIDO. Construye una tacita, por lo general colgante, muy oculta entre los líquenes o plantas colgantes. La coloca, por lo general, a gran altura entre el follaje. Este nido está hecho con fibras vegetales y su interior se halla recubierto con materiales suaves. Pone 3 huevos blancos con pintas oscuras. Los pichones permanecen en el nido, alimentados por sus padres. No se conocen muchos nidos de esta especie en Argentina.
SITUACIÓN. Escaso. Sus poblaciones son estables, se adaptó perfectamente a los bosques y arboledas implantados por el hombre, probablemente en expansión.
DISTRIBUCIÓN. Desde el norte de México, salvo Chile, hasta el centro de Argentina.
Ficha Técnica
Orden: Passeriformes
Familia: PARULIDAE
Nombre Común: PITIAYUMÍ
Nombre Científico: Parula pitiayumi
Nombre en inglés: Tropical Parula
No amenazada
Foto de Quique Sanz