Mide unos 22 cm. Sexos iguales.
Actitudes: Confiado. Casi siempre en el piso, a veces en árboles o arbustos a baja altura. Camina por el sotobosque. Difícil de ver. Fácil de escuchar. Se asoma por entre los arbustos o troncos caídos a baja o media altura; y siempre está en el piso, oculto en la penumbra.
Como todos los animales necesita comunicarse. Una de las formas de comunicación más generalizada entre las aves es visual, y consiste en un vistoso plumaje o conductas muy particulares; pero dentro de la espesura del sotobosque las señales visuales son difíciles de percibir y el Huet Huet, que vive solamente en ese ambiente frío y oscuro, está obligado a buscar alternativas. La fuerza de la voz de este pequeño pajarito es tanta que su grito puede escucharse a kilómetros de distancia. Así se muestra y logra comunicarse dentro de ese particular ambiente natural.
El nombre «Huet Huet» es onomatopéyico y proviene de su voz de contacto.
Alimentación: Se alimenta de insectos, larvas, etc., que encuentra «raspando» el piso en descomposición del sotobosque, al igual que el resto de los Rhinocríptidos de Bosque Húmedo.
Hábitat: Sotobosque del Bosque andino patagónico, Bosque de Lenga (Nothofaghus pumilio) con sotobosque de Amancay (alstroemmeria aurantica) en el bosque de altura, y bosque de Coihue (Nothofagus dombeyi) con sotobosque de caña Colihue (Chusquea culeou) en el bosque perilacustre. Bosque de ciprés (Austrocedrus chilensis) en la zona de transición este – oeste, Bosque húmedo y selva Valdiviana.
Distribución: Cordillerano y Patagónico. Oeste de Santa Cuz, Chubut, Río Negro y Neuquén.
Argentina. Chile.
Fuente de info: http://www.freebirds.com.ar/
Mariano Costa 2006-2017 Freebirds Guía de Aves
Fotografía de Enrique Sanz