DESCRIPCIÓN. Mide 12 cm. Recuerda a una calandria pequeña. Cabeza gris verdosa, con amplia ceja blancuzca; espalda gris verdosa; alas grises verdosas, con algo de negro y blanco en los hombros; garganta, pecho y vientre amarillentos pálidos; cola larga, negra, con puntas y laterales de las plumas blancos.
COMPORTAMIENTO. Recorre los arbustos de manera inquieta y enérgica llevando la cola erecta o levantada. Bastante confiada, por lo general anda en pareja o en grupos familiares. Se comunica constantemente, mediante suaves cantos; también emite a dúo con su pareja voces estridentes.
HÁBITAT. Lugares con arbustos o árboles aislados, principalmente zonas arbustivas del sur.
ALIMENTACIÓN. Insectos, larvas y sus huevos, que captura entre la vegetación.
NIDO. Hace una semiesfera pequeña en forma de tacita, con fibras vegetales, ramitas muy finas, cerdas y telas de araña, que apoya sobre ramas de arbustos y árboles a baja altura. Reviste el interior con materiales más suaves. Pone 2 ó 3 huevos cremosos con pintas castañas y grises. Los pichones permanecen en el nido, alimentados por los padres.
SITUACIÓN. Escasa. Sus poblaciones son estables, no presentan riesgo en su conservación.
DISTRIBUCIÓN. Bolivia, Paraguay y Brasil; en Argentina por el norte del país, descendiendo por el centro hasta el norte de Chubut.
Fotografía de Lucas Sanz
Textos de jumara.com.ar