DESCRIPCIÓN. Mide 33 cm. Gris pardusca; cabeza gris, con ceja clara; espalda gris; alas gris oscuro; garganta, pecho y vientre blancos; base de la cola blanca con la punta negra; pico largo y levemente curvado hacia arriba; patas oscuras. En plumaje de nidificación que no se ve habitualmente en el país, el pecho y el vientre se tornan canela ladrillo con barrado oscuro, la espalda más oscura y las patas verdosas.
COMPORTAMIENTO. En grupos, camina tranquila a lo largo de las costas, metiendo el pico en el barro, confiada. Migra en el invierno argentino hacia América del Norte para reproducirse.
HÁBITAT. Costa de mar o lagunas amplias. Siempre relacionada con el agua, por lo general prefiere lugares con grandes extensiones de costas y poca profundidad en el agua.
ALIMENTACIÓN. Crustáceos que consigue con su pico largo, introduciéndolo por completo dentro de orificios de la arena o del barro, para capturar algún crustáceo o bivalvo enterrado en el fondo.
NIDO. Se reproduce en Alaska y Canadá, en el suelo entre los pastos, donde pone 4 huevos cuya incubación es llevada a cabo por ambos padres durante unos 23 días. Los pichones permanecen junto a ellos durante 1 mes y luego migran al sur del continente.
SITUACIÓN. Escaso. Sus poblaciones se encuentran estables.
DISTRIBUCIÓN. Desde Alaska, migra pasando por todo el continente para llegar a invernar en Chile, Paraguay Uruguay y Argentina.
Foto de Quique Sanz