Casa Aves Benteveo Rayado en Villa del Plata, Ensenada (Buenos Aires)
Aves

Benteveo Rayado en Villa del Plata, Ensenada (Buenos Aires)

DESCRIPCIÓN. Mide 20 cm. Se parece a un benteveo; cabeza oscura con ceja y línea debajo del ojo claras, dejando un antifaz negro; espalda y alas oscuras con estrías claras; garganta, pecho y vientre claros con estrías oscuras bien marcadas; cola con algo de rojizo en la base.

COMPORTAMIENTO. Canta entre las copas de los árboles. Asustadizo e inquieto, anda en pareja o solitario. Posee una voz fuerte. Migra en otoño-invierno hacia el norte después de la nidificación.

HÁBITAT. Vegetación tupida en selvas y bosques ribereños. Se lo encuentra en las cuencas de los grandes ríos de la provincia de Buenos Aires, donde abundan los árboles. También en arboledas y parques.

ALIMENTACIÓN. Captura insectos en vuelo; parado en alguna rama espera que su presa pase cerca y se lanza tras ella con movimientos acrobáticos. También pesca insectos acuáticos, lanzándose hasta la superficie del agua para atraparlos con su pico fuerte.

NIDO. Ocupa huecos en árboles o nidos abandonados de hornero y otras aves. Construye una semiesfera con pastos y tallos secos que recubre por dentro con materiales más suaves, a menudo cerdas. Allí pone 3 ó 4 huevos cremosos con pintas rojizas y grises. Los pichones son alimentados por ambos padres en el nido por un período de unos 20 días, al cabo del cual abandonan el nido.

SITUACIÓN. Escaso. Sus poblaciones son estables, no presentan riesgo en su conservación.

DISTRIBUCIÓN. Desde América Central hacia el sur, salvo Chile; en Argentina por el norte del país, hasta el noreste de la provincia de Buenos Aires.

Foto de Walter Buffarini

Autor

Aves en Foco

Deja una respuesta