Escúa Común en el Canal de Beagle (Tierra del Fuego)

Otros nombres: Stercorarius chilensis = Catharacta chilensis. Escúa Chilena (CL), Salteador Chileno (CL), Escúa Común (AR), Gaviota Parda Común (AR). Mide 52 cm. Sexos iguales. Robusta.Siempre presenta algo de canela en el ventral. Características Es un gran predador marino. Ataca, mata y devora a otras aves marinas más pequeñas. Vuela en grandes bandadas, lo que […]

Leer Más
National Geographic eligió las 20 mejores fotos de naturaleza de 2017

La revista National Geographic eligió las mejores fotos de la naturaleza de 2017. Se eligieron 20 finalistas para las mejores imágenes de vida silvestre, paisajes, fotos aéreas y fotos submarinas. El ganador que se impongan sobre los otros 19 finalistas, se llevará un premio de USD 7.500 y el ganador de cada categoría obtendrá una […]

Leer Más
Gallareta Andina en el Dique La Angostura, El Mollar (Tucumán)

Es una gallareta que se la puede encontrar junto a las gallaretas gigantes y cornudas. Tiene la particularidad de volar con frecuencia. El rojo del escudete es más apagado que el de la gallareta escudete rojo, y tiene forma más redondeada. Su pico es de color marfil y mide aproximadamente 33cm. Habita en lagunas altoandinas. […]

Leer Más
Preocupa la situación de «riesgo extremo» del yaguareté en Chaco y Formosa

El Conicet advirtió por la situación de «riesgo extremo» del yaguareté en las provincias de Chaco y Formosa y reclamó a todos los sectores involucrados en la conservación de la especie en esas provincias «un mayor grado de compromiso» con estos felinos que están en peligro de extinción. El organismo aseguró que en el bosque […]

Leer Más
Opinión: ¿Cuánto aguanta la naturaleza?

Opinión: ¿Cuánto aguanta la naturaleza?

  • Dic 31, 2017

Por Claudio Campagna Argentina fue país ballenero, lobero y ahora será “guanaquero”. Usar a bichos y bosques para mover la rueda económica humana es idea vieja. Entre los siglos XVIII y mediados del XX, bajaron desde el norte, hacia los mares australes, barcos cargados de manos, palos y arpones; volvieron a subir con pieles y aceite. […]

Leer Más
La extinción de especies es más grave que el cambio climático

La extinción de especies urge más que el cambio climático y como tal, precisa de una actuación más rápida porque «lo que no se haga en las próximas dos décadas será inútil después”, dado que “la sexta extinción ya está en marcha», afirmó Gerardo Ceballos, catedrático de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México […]

Leer Más
Espinero Andino en El Infiernillo (Tucumán)

Otros nombres: Espinero de frente estriada Mide unos 15 cm. Sexos iguales. Posible Confusión: Parecido al Espinero de Frente Rojiza (Phacellodomus rufifrons) del que se diferencia por su cola rufa y parda, hombros rufos y el rufo de la frente menos definido y apenas jaspeado. Además se ubica a mayor altura, por lo que frecuentan […]

Leer Más
Ratona Ceja Blanca en Río Los Sosa (Tucumán)

Mide unos 9 cm. Se parece a la ratona común, pero con la cola más corta y una ceja blanca muy notoria. El subcaudal, por otra parte, es barrado. Es trepadora, movediza y recorredora. Busca insectos, arañas y otros invertebrados en la parte baja de árboles y arbustos y cerca del suelo. Anida en huecos […]

Leer Más
Viudita de Río en Río Los Sosa (Tucumán)

Otro nombre: Pitajo Negruzco. Mide unos 17 cm. Sexos iguales. Negra, con filetes notables blancos en cubiertas y remeras. Abdomen blanco. Actitudes: Confiada, activa, posa en rocas sobre el agua, a veces ramas. Vuelo elástico de roca en roca. Raramente se aleja de los cursos de agua. Balancea la cola. Alimentación: Insectos. Hábitat: Ríos o […]

Leer Más
Negrillo en el Infiernillo (Tucumán)

Negrillo en el Infiernillo (Tucumán)

  • Oct 30, 2017

Otros Nombres: Cabecita Negra Oscuro. Mide unos 12 cm. Sexos casi iguales, no idénticos. Hembra apenas más pálida. Posible confusión: Inconfundible. Actitudes: Confiado. En parejas en temporada nupcial. En bandadas en el resto del año. Ecología: Construye un nido con fibras vegetales y lanas. Canto muy melodioso. Alimentación: Semillas. Hábitat: Estepas altoandinas. Prepuna. Regiones arbustivas […]

Leer Más