DESCRIPCIÓN. Mide 26 cm. Cabeza y dorso verdes oscuros y brillantes; ventral blanco con pecho rojo ladrillo; pequeñas pecas blancas en el ala; fuerte pico negro y largo. Hembra: similar, sin rojo ladrillo, con un semicollar verde que por lo general no se llega a unir.
COMPORTAMIENTO. En pareja o solitario, posado en ramas a mediana altura, sobre el agua o cerca de ella, donde espera pacientemente para pescar, a menudo en sitios sombríos y con vegetación.
HÁBITAT. Ambientes acuáticos: ríos, arroyos, lagunas, lagos, cavas o zanjas. Prefiere lugares rodeados de árboles o arbustos.
ALIMENTACIÓN. Peces y a veces algún crustáceo pequeño, que captura desde un poste o una rama. Allí espera hasta tener en vista alguna presa que esté cerca de la superficie, para entonces lanzarse con rapidez, capturarla con el pico, salir velozmente del agua y volver a la rama o el poste para tragarla entera.
NIDO. Ambos padres excavan para formar un túnel de 1 m de profundidad en las barrancas de ríos o cavas, con una boca de entrada de 10 cm de diámetro. En el fondo del túnel, sobre la superficie de la tierra la hembra deposita, 3 ó 4 huevos redondos y blancos. El macho y la hembra se ocupan de la incubación de los huevos y de la alimentación de los pichones.
SITUACIÓN. Escaso. Sus poblaciones son estables, no presentan riesgo en su conservación.
DISTRIBUCIÓN. Desde México hasta el norte de Argentina; llega hasta el noreste y el sureste de la provincia de Buenos Aires.
Foto de Enrique Sanz
Hermosa toma!!, estoy pintando uno, una pregunta la hembra no tiene pecho rojo ladrillo?, porque no sé diferenciarlos, saludos desde Rosario!
Gracias!! En el caso del Martín Pescador Mediano solamente el macho tiene el pecho como comentás. La hembra tiene un semicollar color verde. Saludos desde La Plata y gracias por visitar nuestra página.